domingo, 10 de agosto de 2025

Un empresario próximo a los Trump podría controlar la mayor mina de coltán del mundo

La mediación de Estados Unidos en el conflicto del Congo, más que buscar "el final de 30 años de guerra" -algo imposible de obtener como se han planteado los acuerdos de paz firmados  o los que se están negociando- lleva un camino de conseguir minerales estratégicos que todo el mundo demanda -y que China controla por encima de sus oponentes- y buenos negocios que beneficien a empresas y personas cercanas al presidente Donald Trump. La mina de coltán de Rubaya y el inversor Gentry Beach son un buen ejemplo de lo que se está fraguando.

lunes, 4 de agosto de 2025

La triste y cruel realidad congoleña en una imagen y unas frases

Seguramente estos hombres dan pena;

Seguramente han asesinado

cruelmente a personas inocentes;

Seguramente esta mañana le

han pegado un tiro en la cabeza a cada uno.


Es la triste y cruel realidad congoleña

domingo, 27 de julio de 2025

Uganda, el discreto depredador que se está comiendo el Congo

El Congo es ese país al que todo el que puede le roba y saquea. Cada cual con su estilo: de manera sangrienta, a través de terceros, sin violencia ni injerencias e, incluso, por invitación. Ruanda aparece siempre como el malo de esta película, juntando violencia y desestabilización y sembrando miseria, pero un poco más arriba, discreto, incluso con el marchamo de amigo, Uganda es un voraz depredador que, incluso, está invadiendo el Congo sin que se entere nadie.

miércoles, 16 de julio de 2025

Niñas embarazadas, expulsadas de la escuela

El embarazo de una menor no está autorizado en ningún caso. Pero sucede.

En la República Democrática del Congo, ninguna ley, cultura ni religión permite que los menores tengan relaciones sexuales. Sin embargo, esto ocurre. Niños y niñas menores de edad las tienen, entre ellos o, a veces, con adultos.

Pero cuando una niña queda embarazada, a menudo la excluyen de la escuela. El niño, en cambio, continúa sin interrupción. ¿Por qué esta injusticia? La ley establece que  los menores no son legalmente responsables. ¿Por qué entonces castigar solo a la niña?

domingo, 29 de junio de 2025

Acuerdo de paz entre el Congo y Ruanda: nada que celebrar por el lado congoleño

El pasado viernes 27 de junio se firmó en Washington, en presencia del Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, por parte del ministro de Asuntos exteriores ruandés y su homóloga congoleña un acuerdo de paz con el que, según el vicepresidente norteamericano J.D. Vance "Hemos puesto fin a 30 años de guerra mortal". Tras revisar su contenido, lo que dice y lo que no dice, hemos elaborado un análisis de urgencia sobre el mismo que, adelantamos, se aleja del entusiasmo mostrado por muchos países e instituciones.

jueves, 26 de junio de 2025

El doble juego de la Unión Europea con Ruanda y el Congo

La fiebre por encontrar y conseguir los recursos que quedan por todo el mundo por parte de países y potencias mundiales ha llevado a la Unión Europea a, entre otros lugares, entrar en el solicitado mercado de los Grandes Lagos, especialmente en la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda. La condición del régimen ruandés de sistemático violador de los derechos humanos y de sangriento agresor en el Este de la RDC, de manera presencial o a través del M-23, lleva a la Unión Europea a mantener con Ruanda un doble juego que incluye condenas y sanciones "cosméticas" y una cada vez más estrecha relación comercial y militar. Por otra parte, el estar del lado de Ruanda y que ésta sea un enemigo tanto de la RDC como de su pueblo, al que sistemáticamente, también, roba sus recursos para venderlos como propios y desestabiliza a su vecino, no le impide a la Unión Europea cortejar activamente al Congo igualmente buscando sus riquezas, en dura competencia con tantos otros. La Unión Europea ha decidido "servir a Dios y al Diablo" -o más bien servirse de- y como se empeña en negarlo, vamos a ver a continuación lo que está ocurriendo.

jueves, 19 de junio de 2025

Acuerdo de paz RDC-Ruanda: reflexiones necesarias a tener en cuenta

 

El posible acuerdo de paz que, con mediación de EEUU, tienen previsto firmar la República Democrática del Congo y Ruanda el próximo 27 de junio merece un análisis desde todos los puntos de vista. Los compañeros de Résistant Congolaise nos brindan, de manera clara y concisa, un análisis reposado y realista de cada uno de sus detalles.

RDC-Ruanda: Acuerdo de paz rubricado en Washington, cuya firma está prevista para el 27 de junio.

LOS DETALLES

En un avance diplomático tan audaz como inesperado, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda rubricaron un acuerdo de paz en Washington, bajo la atenta mirada de mediadores estadounidenses. Tras tres días de intensas negociaciones, este texto, que se firmará oficialmente el 27 de junio de 2025, promete poner fin a décadas de caos en el este del Congo. Pero ¿qué contiene realmente este acuerdo? Entre compromisos ambiciosos y condiciones restrictivas, esta es la historia de una apuesta arriesgada por la paz.

UNA HOJA DE RUTA EN CINCO ACTOS

Un empresario próximo a los Trump podría controlar la mayor mina de coltán del mundo

La mediación de Estados Unidos en el conflicto del Congo, más que buscar "el final de 30 años de guerra" -algo imposible de obtene...