domingo, 29 de junio de 2025

Acuerdo de paz entre el Congo y Ruanda: nada que celebrar por el lado congoleño

El pasado viernes 27 de junio se firmó en Washington, en presencia del Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, por parte del ministro de Asuntos exteriores ruandés y su homóloga congoleña un acuerdo de paz con el que, según el vicepresidente norteamericano J.D. Vance "Hemos puesto fin a 30 años de guerra mortal". Tras revisar su contenido, lo que dice y lo que no dice, hemos elaborado un análisis de urgencia sobre el mismo que, adelantamos, se aleja del entusiasmo mostrado por muchos países e instituciones.

jueves, 26 de junio de 2025

El doble juego de la Unión Europea con Ruanda y el Congo

La fiebre por encontrar y conseguir los recursos que quedan por todo el mundo por parte de países y potencias mundiales ha llevado a la Unión Europea a, entre otros lugares, entrar en el solicitado mercado de los Grandes Lagos, especialmente en la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda. La condición del régimen ruandés de sistemático violador de los derechos humanos y de sangriento agresor en el Este de la RDC, de manera presencial o a través del M-23, lleva a la Unión Europea a mantener con Ruanda un doble juego que incluye condenas y sanciones "cosméticas" y una cada vez más estrecha relación comercial y militar. Por otra parte, el estar del lado de Ruanda y que ésta sea un enemigo tanto de la RDC como de su pueblo, al que sistemáticamente, también, roba sus recursos para venderlos como propios y desestabiliza a su vecino, no le impide a la Unión Europea cortejar activamente al Congo igualmente buscando sus riquezas, en dura competencia con tantos otros. La Unión Europea ha decidido "servir a Dios y al Diablo" -o más bien servirse de- y como se empeña en negarlo, vamos a ver a continuación lo que está ocurriendo.

jueves, 19 de junio de 2025

Acuerdo de paz RDC-Ruanda: reflexiones necesarias a tener en cuenta

 

El posible acuerdo de paz que, con mediación de EEUU, tienen previsto firmar la República Democrática del Congo y Ruanda el próximo 27 de junio merece un análisis desde todos los puntos de vista. Los compañeros de Résistant Congolaise nos brindan, de manera clara y concisa, un análisis reposado y realista de cada uno de sus detalles.

RDC-Ruanda: Acuerdo de paz rubricado en Washington, cuya firma está prevista para el 27 de junio.

LOS DETALLES

En un avance diplomático tan audaz como inesperado, la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda rubricaron un acuerdo de paz en Washington, bajo la atenta mirada de mediadores estadounidenses. Tras tres días de intensas negociaciones, este texto, que se firmará oficialmente el 27 de junio de 2025, promete poner fin a décadas de caos en el este del Congo. Pero ¿qué contiene realmente este acuerdo? Entre compromisos ambiciosos y condiciones restrictivas, esta es la historia de una apuesta arriesgada por la paz.

UNA HOJA DE RUTA EN CINCO ACTOS

viernes, 13 de junio de 2025

Miles de congoleñas siguen siendo violadas en una guerra paralela ante la que el mundo sigue sin inmutarse

Como contábamos recientemente, paralela a la guerra que libran el M-23 y el Ejército congoleño más los diferentes grupos armados que apoyan a uno u otro, existe otra guerra en el Este congoleño que todos los anteriores -en mayor o menor medida- libran contra cualquier mujer o niña que se cruce en el camino. Apenas tiene difusión pese a que es continua y cada día provoca decenas de víctimas que lo seguirán siendo el resto de sus vidas, además de quebrar la sociedad en la que viven y destruir familias y vínculos. De vez en cuando alguna noticia aislada, algún informe, desvía el foco por un momento hacia ellas para que luego vuelva a reinar tal silencio que simplemente hace que no existan.

viernes, 6 de junio de 2025

Grandes mujeres congoleñas: Angèle Kayinda Mununga, de superviviente a luchadora

Acabamos de conocer a Angèle Kayinda Mununga a través de World Vision DRC  y no nos cabe duda de que entra de lleno en esa interminable categoría de Grandes mujeres congoleñas, desconocidas y sin reconocimiento y fundamentales para restar sufrimiento al pueblo del que forman parte. 

Angèle cumple perfectamente el perfil de mujer congoleña del ámbito rural: 29 años, casada y madre de siete niños y niñas. Como ella misma cuenta, vive en la riquísima provincia de Lualaba y en 2019, mucho antes de que el cólera apareciera en su tierra, se hizo trabajadora de salud comunitaria. Ello no evitó que fuera de las primeras personas de su zona en caer en poder del cólera y, aunque no fue fácil, sobrevivió a él, tras lo que decidió demostrar que el cólera se podría vencer... y prevenir. Gracias a ella decenas de hogares conocen los pasos necesarios para evitar el cólera y además ha participado en campañas de desinfección, en enfrentarlo cuando ya está presente. 

domingo, 25 de mayo de 2025

La multinacional a la que no le importa de dónde vengan sus minerales

Que minerales explotados en la República Democrática del Congo (RDC) por sanguinarios grupos armados se vendan dentro de aparatos que podemos comprar cómodamente desde nuestras casas o que esos mismos minerales, saqueados desde países vecinos, circulen por todo el mundo sin ningún rastro de su criminal procedencia, no solo se debe a contrabandistas, delincuentes de medio pelo o gente de malvivir. Grandes empresas de países democráticos y cuyos directivos tienen familias normales y hogares inmaculados pueden tener mucho que ver y obtienen grandes beneficios con ello.

domingo, 27 de abril de 2025

En el Congo la paz es para las multinacionales

No es ninguna novedad decir que en la República Democrática del Congo (RDC) la vida humana vale muy poco ni que esa vida, de por sí devaluada, pierde peso si se pone en la misma balanza que minerales u otras riquezas o si se enfrenta a los intereses de unos pocos congoleños o a cualquiera de las grandes multinacionales que operan en el Congo. Pero los hechos recientísimos de los que vamos a hablar ahora nos hacen pensar, además, que la paz, negada durante décadas a millones de hombres y mujeres que sufren cada día que amanece, se puede conseguir en cuestión de días si andan por el medio los beneficios de una multinacional o la tranquilidad de los mercados globales.

Acuerdo de paz entre el Congo y Ruanda: nada que celebrar por el lado congoleño

El pasado viernes 27 de junio se firmó en Washington, en presencia del Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, por parte del minist...