Un sistema que suele dar resultados en otros conflictos armados es el de promover la desmovilización de los combatientes y su reinserción en la vida civil, los que en el Congo se denomina DDRCS (Programa de Desmovilización, Desarme, Recuperación y Estabilización de la Comunidad) Han sido muchos los milicianos rebeldes que se han acogido a ese programa y periódicamente recibimos noticias de grupos o individuos que abandonan la lucha armada, incluso con armas y bagajes. Pero la particular manera de aplicar esta desmovilización por parte de las autoridades congoleñas sumado a la falta de medios limita drásticamente los resultados.
jueves, 30 de septiembre de 2021
Cómo pasar de liderar un grupo armado a ser alto oficial del Ejército congoleño en pocos pasos
Aunque la base sobre la que asienta
la violencia de los grupos armados del Este de la República Democrática del
Congo (RDC) -122 según los últimos datos de Baromètre sécuritaire du Kivu-
permanece invariable, no dejan de buscarse otras alternativas para acabar o
rebajar esa auténtica guerra de baja intensidad que sufre principalmente la
población civil y que se traduce en una rutina de asesinatos, violaciones,
destrucción de viviendas y medios de subsistencia y una endémica miseria en
medio de la riqueza natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La guerra paralela en el Este congoleño de la que casi nadie habla
Paralelamente a los duros combates y caída de ciudades en la guerra abierta en el Este congoleño desde que empezó el año y de los graves crí...

-
En días pasados se daba el extraño caso de que noticias terribles sobre la República Democrática del Congo (RDC) se difundían por todo el mu...
-
Paralelamente a los duros combates y caída de ciudades en la guerra abierta en el Este congoleño desde que empezó el año y de los graves crí...
-
Muchas personas suelen ser benevolentes ante la presencia de China -y al decir China queremos decir su gobierno, empresas chinas o intermedi...