En julio de 2018, gobernando todavía Kabila, se aprobó la Ley 18/021, que fijaba un status especial para los ex presidentes que hubieran sido elegidos democráticamente -hasta entonces él era el único- Posteriormente, un mes antes de las elecciones, en noviembre de ese año, el Decreto 18/037 concretaba esos privilegios, que incluían a otros ex altos cargos.
viernes, 27 de noviembre de 2020
Los caros privilegios del ex Presidente de uno de los países más pobres del mundo
Anexo 1: LEY N ° 18/021 DE 26 DE JULIO DE 2018
Relacionamos algunos artículos significativos de esta Ley en su
CAPÍTULO II: DERECHOS Y DEBERES DE LOS EXPRESIDENTES DE LA
REPÚBLICA
Artículo 6º
En su calidad de senador vitalicio...
Artículo 7º
El ex Presidente electo de la República goza de inmunidad
procesal penal por los hechos cometidos en el ejercicio de sus funciones
Artículo 10º
Los beneficios otorgados a cualquier ex Presidente de la
República electo incluyen:
1. La pensión especial;
2. la asignación anual por servicios prestados;
3. asistencia sanitaria, pensión de supervivencia y pensión
de orfandad;
4. beneficios adicionales.
Artículo 18º
El ex Presidente de la República elegido goza de las siguientes ventajas adicionales:
1. Vivienda digna proporcionada por el Estado o subsidio de
vivienda;
2. un pasaporte diplomático para él, su cónyuge y sus hijos
menores;
3. un documento de viaje en clase ejecutiva para él, su
cónyuge y sus hijos menores;
4. cinco vehículos para la función y para uso doméstico,
después de cinco años dos veces renovables;
5. un servicio de seguridad con importantes recursos
logísticos que comprenda al menos dos guardaespaldas, tres miembros de su suite
y una sección encargada de vigilar su residencia;
6. personal doméstico cuyo número no exceda de diez
personas;
7. locales que sirvan como oficinas para él y para su
secretaría, cuyo número no podrá exceder de seis personas;
8. una asignación mensual de combustible;
9. una asignación mensual para los gastos de consumo de
agua, luz y teléfono.
Anexo 2: Decreto n ° 18/037 de 24 de noviembre de 2018
Relacionamos algunos artículos significativos de este Decreto
Artículo 4º
Todo ex Presidente de la República elegido se beneficia, con cargo al erario público, de las siguientes ventajas adicionales:
1. Asignación mensual estimada en 30% de los emolumentos de
los Presidentes de la República en ejercicio;
2. Vivienda digna proporcionada por el Estado o un subsidio
mensual para vivienda estimado en el equivalente a 20.000 dólares
estadounidenses (veinte mil dólares estadounidenses en francos congoleños);
3. Un pasaporte diplomático para él, su cónyuge y sus hijos
menores;
4. Un documento de viaje al año, en clase ejecutiva, en la
red internacional, para él, su cónyuge y sus hijos menores de edad;
5. Cinco vehículos para uso personal y doméstico, renovables
dos veces cada cinco años;
6. Un servicio de seguridad dotado de los medios logísticos
adecuados que comprenda el equivalente al 30% de guardaespaldas de un Jefe de
Estado en ejercicio; los elementos de su suite y la sección responsable de
custodiar su residencia;
7. Un personal doméstico cuyo número equivale al 30% de las
personas comprometidas al servicio del Jefe de Estado en ejercicio;
8. Locales que sirvan de despacho para él y para su
secretaría, cuyo número no podrá exceder del 30% de la plantilla del Jefe de
Estado en ejercicio;
9. Una asignación mensual de combustible de 1000 litros.
Artículo 5º
Los honores y las ventajas adicionales reconocidas al ex
Presidente de la República electo son por el tiempo que dure su vida, la de sus
cónyuges y sus hijos menores de edad.
domingo, 15 de noviembre de 2020
¿Quién es Martin Fayulu y por qué no es el presidente de la RDC?
Destacado opositor a Joseph Kabila -que trató de alterar la Ley para volver a presentarse al cargo en 2018- figuró como candidato de la oposición en los comicios de diciembre de 2018 -aplazados sucesivas veces- pero en el último momento Felix Antoine Tshisekedi y Vital Kamerhe presentaron candidaturas propias frente al representante de Kabila, Emmanuel Ramazani Shadary.
El vencedor de aquellas elecciones, y actual presidente de la RDC, fue Félix Tshisekedi, aunque demasiadas sospechas -ver cuadro final- apuntan a un fraude electoral, posiblemente fruto de un acuerdo Kabila-Tshisekedi, para perpetuarse aquel en el poder desde la sombra, tras un sinfín de irregularidades previas. Desde la Iglesia Católica congoleña hasta representantes de Francia y Bélgica, pasando por el propio Fayulu, dudaron y dudan de aquellos resultados.
jueves, 5 de noviembre de 2020
¿Quién es Thomas Lubanga?
En 2006 fue detenido y en 2012 el Tribunal Penal Internacional de La Haya lo condenó a 14 años de cárcel por el reclutamiento y utilización como soldados de menores de 15 años, lo que se consideró una sentencia histórica.
En marzo pasado cumplió su condena y volvió a la vida civil como defensor de la paz en el Congo. El 2 de noviembre la ONU levantó las sanciones que aún mantenía contra él.
Ver noticia actualizada de 9 de enero de 2025
La guerra paralela en el Este congoleño de la que casi nadie habla
Paralelamente a los duros combates y caída de ciudades en la guerra abierta en el Este congoleño desde que empezó el año y de los graves crí...

-
En días pasados se daba el extraño caso de que noticias terribles sobre la República Democrática del Congo (RDC) se difundían por todo el mu...
-
Paralelamente a los duros combates y caída de ciudades en la guerra abierta en el Este congoleño desde que empezó el año y de los graves crí...
-
Muchas personas suelen ser benevolentes ante la presencia de China -y al decir China queremos decir su gobierno, empresas chinas o intermedi...