![]() |
Mujer
congoleña con su hijo a la espalda iniciando el proceso de convertir la yuca en
harina Foto:
Mango Dieudonné, tomada en la ciudad de Minova, provincia de Kivu del Sur.
HABARIRDC
|
Las congoleñas no tardan mucho en experimentar lo que la vida les va a ir dando. Como niñas sufren pronto las desigualdades respecto a los niños, teniendo que ayudar o sustituir a sus madres en el hogar y recibiendo una menor educación. En la familia serán segundas madres para sus hermanos y comenzarán a forzar su espalda cargando a sus hermanos pequeños como luego harán con sus hijos. Todo ello influirá en el tiempo que dediquen a su asistencia a la escuela. 5,3 años es el tiempo medio de escolaridad de las mujeres congoleñas (Instituto de Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad) y a nivel nacional tienen un plan de estudios más reducido de primaria a secundaria (Les enjeux de l’éducation en RDC : priorité sur les filles, UNICEF) La evidencia de esta desigualdad entre sexos queda claramente expresada en este dato sobre analfabetismo entre personas de 15 a 49 años: 39,2% eran mujeres, 19,2% eran hombres (MICS-Palu 2018)
El abandono escolar de las niñas es superior al de los niños (en la capital, Kinshasa, 2/3 de los abandonos corresponden a niñas (UNFPA) En el caso del abandono en la enseñanza secundaria es debido, según UNICEF, en un 70% a la violencia que las adolescentes sufren en los institutos –casi la mitad de ella, violencia sexual. Pero, sencillamente, es que la mayoría de las niñas se quedan por el camino de la primaria y sólo una tercera parte sigue estudiando en secundaria (MICS-Palu 2018)