miércoles, 26 de marzo de 2025

La guerra paralela en el Este congoleño de la que casi nadie habla (actualizado el 13 de abril)

Paralelamente a los duros combates y caída de ciudades en la guerra abierta en el Este congoleño desde que empezó el año y de los graves crímenes que se están produciendo y olvidando, está ocurriendo otra guerra que está pasando inadvertida pese a que afecta a miles de personas, con dos bandos claros: hombres armados y mujeres indefensas. Consiste en violaciones y abusos a mujeres y niñas, en todos los territorios, por todas las partes en conflicto. ¿Y cómo lo contamos? ¿Con rigurosos y fríos números, fechas, detalles? ¿Con testimonios de las víctimas, duros, impresionantes, íntimos, pero expuestos a cualquiera? No lo sabemos, pero debemos intentarlo para que suenen los gritos que las propias mujeres se tienen que tragar.

Lo primero que me viene a la memoria es la narración en audio de hace unas semanas de un español que ahora no puede estar allí pero que recibe información directa de los congoleños: 

... y que niñas de doce o trece años viven con ellos [los milicianos del M-23] porque las están violando continuamente... y que ya se han acostumbrado y que viven con ellos y que un día con diez, otro día con doce y que se acuestan con todos.

domingo, 16 de marzo de 2025

Los combates en el Este del Congo frenan el suministro de estaño al resto del mundo

Los combates en el Este de la República Democrática del Congo (RDC), que han sufrido con el comienzo del año un recrudecimiento que hasta ha llamado la atención de los grandes medios de comunicación, deparaba recientemente una situación pocas veces dada y que, esta vez sí, nos puede tocar de cerca y el bolsillo, motivo principal de que tantos conflictos lejanos y olvidados ganen nuestra atención.

La mina de Bisie, en el territorio de Walikale, provincia de Kivu Norte, es la tercera explotación de casiterita mas grande del mundo. De la casiterita se extrae el estaño y esta mina suministra el 6% de la producción mundial. Más aún, la RDC y Myammar -otro país de crisis y tragedias olvidadas- suman el 66% de las importaciones de concentrado de estaño de China. Esta mina ha quedado en días pasados a pocos kilómetros del frente creado en el territorio de Walikale por el grupo armado patrocinado por Ruanda: el M-23

jueves, 6 de marzo de 2025

Crimen del M-23 en los campos de desplazados de Goma (actualizado el 21 de abril)

La toma de la ciudad de Goma por la milicia rebelde del M-23 a finales de enero ha deparado una serie de crímenes terribles, poco difundidos y condenados rápidamente al olvido, sin luz sobre lo acaecido ni responsabilidad por parte de nadie. Las violaciones, incendios y masacre de mujeres y niñas en la prisión de Munzenze, los 3.000 -o, según el portavoz del gobierno, Patrick Muyaya, más de 8.000- cadáveres recogidos en las calles de Goma tras los combates... Pero seguramente, el que no ha superado la categoría de "anécdota" y ha afectado a más personas -y a las personas de vida más miserable de toda Goma- ha ocurrido en los campos de desplazados de las afueras de la ciudad donde vivían cientos de miles de seres humanos. Vamos a tratar de que no pase a la Historia en el peor sentido de esta acepción. 

En el Congo la paz es para las multinacionales

No es ninguna novedad decir que en la República Democrática del Congo (RDC) la vida humana vale muy poco ni que esa vida, de por sí devaluad...